

El Diplomado en Formación de Educadores en Diabetes es un programa de alta especialidad dirigido a profesionales de la salud que buscan fortalecer sus competencias para educar, acompañar y empoderar a personas con diabetes. En México, la diabetes constituye una de las principales causas de mortalidad y discapacidad; sin embargo, solo un porcentaje reducido de quienes la padecen accede a educación de calidad para su cuidado.
Este diplomado responde a esa necesidad: formar especialistas capaces de facilitar que los pacientes con diabetes desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes para ejercer un autocuidado informado, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Se ofrece en modalidades online y presencial, con un enfoque integral, interdisciplinario y práctico, apoyado por plataformas digitales, tutorías académicas y actividades prácticas en instituciones de salud convenidas.
Bienvenido al 3er Diplomado en Formación de Educador en Diabetes de Akam Surá.
Objetivos
Misión y Visión
Desarrollar profesionales del ámbito sanitario con competencias avanzadas para educar, acompañar y guiar a personas con diabetes en su proceso de autocuidado, mediante estrategias educativas basadas en evidencia, de manera que contribuyan a mejorar el control metabólico, prevenir complicaciones y promover la salud integral en sus comunidades.
También nos queremos enfocar en:
1. Profundizar en los fundamentos fisiopatológicos, epidemiológicos y clínicos de la diabetes y sus complicaciones.
2. Capacitar en técnicas pedagógicas, comunicación en salud y diseño de programas educativos para el autocuidado.
3. Fomentar la integración biopsicosocial en el abordaje del paciente con diabetes.
4. Aplicar estrategias de intervención educativa contextualizadas al entorno cultural y social del paciente.
5. Supervisar y evaluar el impacto de programas educativos en resultados de control y calidad de vida.
6. Fortalecer la ética, empatía y responsabilidad profesional en la educación para la salud.

Perfiles de Ingreso y Egreso
Perfil de Ingreso
Profesionales de la salud: médicos, nutriólogos, enfermeros, psicólogos, químicos clínicos, fisioterapeutas, odontólogos, optometría y carreras afines.
• Estudiantes avanzados de carreras de salud con constancia de alumno regular.
• Tener interés en educación para la salud, empatía, compromiso con comunidades vulnerables y capacidad de autoaprendizaje.
• Contar con habilidades básicas para trabajar con herramientas digitales (Word, Excel, navegación en plataformas, videoconferencia).
Perfil de Egreso
Al concluir el diplomado, el egresado será capaz de:
• Comprender integralmente los procesos biológicos, psicológicos y sociales implicados en la diabetes.
• Desarrollar y aplicar intervenciones educativas efectivas para el autocuidado y prevención de complicaciones.
• Diseñar materiales pedagógicos y programas de educación adaptados culturalmente.
• Implementar estrategias de evaluación de impacto en indicadores clínicos y de calidad de vida.
• Colaborar en equipos interdisciplinarios con enfoque humanista, ético y basado en evidencia.
• Ser agente de cambio en políticas y programas de salud que promuevan la educación en diabetes.
Equipo Docente
El claustro está integrado por especialistas con experiencia clínica, académica y comunitaria en diabetes, educación en salud, nutrición, psicología, actividad física y salud pública. En modalidad en línea, los docentes conducen sesiones virtuales, foros y tutorías.
Cada participante contará con una tutora o tutor asignado, que ofrecerá acompañamiento regular, retroalimentación y apoyo en el desarrollo del proyecto educativo.

Metodología de Enseñanza
Enfoque centrado en el estudiante, con aprendizaje activo y participativo.
-
Combinación de clases magistrales (grabadas y en vivo), talleres prácticos, análisis de casos y trabajo colaborativo en foros.
-
Uso de plataforma digital con recursos multimedia y material de lectura.
-
Trabajo progresivo hacia un proyecto educativo integrador, que cada participante diseña y aplica en su contexto.
-
Actividades prácticas supervisadas (30 horas) en instituciones de salud aliadas, monitoreadas por el equipo académico.


Evaluación y Acreditación
La evaluación es continua e integral. Se toman en cuenta:
-
Participación en sesiones y foros.
-
Entrega de tareas y materiales educativos.
-
Exámenes parciales por módulo.
-
Seguimiento del proyecto educativo.
-
Cumplimiento mínimo del 100 % de actividades prácticas, de lo contrario no se otorgará el diploma (en modalidad presencial).
Para acreditar el diplomado, el participante deberá:
-
Alcanzar al menos 80 % de asistencia en actividades teóricas y 100 % en prácticas
-
Aprobar todos los módulos y el proyecto final sustentado ante el comité académico.
Certificación y Avales
Al concluir satisfactoriamente el diplomado, los participantes recibirán un Diploma oficial emitido por la Universidad Autónoma de Chihuahua.


Cuotas de Recuperación.
Fechas límites
Cuota de recuperación
Aparta tu inscripción
Viernes, 31 de
octubre de 2025
$15,500.00 (quince mil quinientos pesos 00/100 M.N.)
$1,550.00 (mil quinientos
cincuenta pesos 00/100 M.N.)
Domingo, 30 de
noviembre de 2025
$16,500.00 (dieciséis mil quinientos pesos 00/100 M.N.)
$1,650.00 (mil seiscientos
cincuenta pesos 00/100 M.N.)
Miércoles, 31 de
diciembre de 2025
$17,500.00 (diecisiete mil quinientos pesos 00/100 M.N.)
$1,750.00 (mil setecientos
cincuenta pesos 00/100 M.N.)
Sábado, 31 de
enero de 2026
$18,500.00 (dieciocho mil quinientos pesos 00/100 M.N.)
$1,850.00 (mil ochocientos
cincuenta pesos 00/100 M.N.)
Pago a meses
Fechas límites
Cuota de recuperación
Pago por mes
Día 20 de cada mes
(Empezando por el día viernes, 20 de febrero de 2026)
$19,950.00 (diecinueve mil novecientos cincuenta pesos 00/100 M.N.)
$2,850.00 (dos mil ochocientos cincuenta pesos 00/100 M.N.)

